viernes, 20 de marzo de 2015

22M - Lecciones aprendidas.

¿Qué fallos hubo a nivel logístico en el dispositivo del 22M? ¿Que ocurrió en los Puestos Sanitarios Avanzados?

No voy a entrar a explicar el dispositivo global ni datos generales, este post solo va a estar centrado en explicar que hicimos hace casi un año la U.G.E. de Logística de SAMUR-Protección Civil en las Marchas de la Dignidad (22M), y las situaciones que se dieron en torno a los Puestos Sanitarios Avanzados, haciendo una pequeña valoración de algunos puntos a mejorar. No cabe duda que fue un servicio complejo, donde en aproximadamente hora y media se atendieron a 100 personas, de las cuales 69 eran policías, y siendo el PSA de Colón el epicentro de estas asistencias, con la mayor parte de estas realizadas allí. Fue un día para aprender, que marcó el inicio de un cambio en nuestra respuesta, que aún hoy seguimos optimizando para ser capaces de dar un mejor resultado ante una situación similar.

Personal de la U.G.E. de Logística en PSA Colón. 

Para el servicio se movilizaron 12 logistas, con un jefatura responsable de la parte de Logística del dispositivo, seguramente insuficiente, ya que habría convenido que hubiese dos jefaturas al menos, uno por cada PSA. Para poder montar las estructuras se contó con el furgón 986, un furgón de carga (932) equipado con dos tiendas, una de ellas hinchable, el camión 939 y un vehículo de transporte de personal. Una vez salimos de base nuestra primera parada fue Atocha, donde entre todos montamos rápidamente un Puesto Sanitario Avanzado tipo I a los pies del Centro de Arte Reina Sofía. Allí se quedó parte del personal de Logística con la 986. El resto nos dirigimos a Colón, escoltados por compañeros del Equipo Halcón (motos) que nos abrieron paso en el Paseo del Prado entre varias marchas.

Terminado montaje PSA Atocha.

En Colón instalamos una estructura con el doble de capacidad, un PSA tipo II. Dado que se preveía que pudiese haber numerosas asistencias, desde el principio repartimos tareas de coordinación, filiación y evacuación, siendo estas dos últimas realizadas por personal de la U.G.E. de Logística. Así mismo en el PSA de Colón se repartieron los petos identificativos, ya que así en caso de numerosa afluencia, se puede localizar muy rápidamente al responsable de cada área. La tarde fue muy tranquila, sin grandes incidencias, con algún paciente leve que requería nuestra asistencia. Sobre las 21 horas, cuando íbamos a pedir la cena (unas pizzas), empezaron las cargas. Como comprenderéis, ese día no cenamos.

Imagen desde el 939 del PSA de Colón.

Se escuchaban las cargas mientras que todos los furgones de la UIP que estaban en la calle Serrano, junto al PSA, se movieron en grupo hacia Colón. Nos quedamos sin personal policial en la zona. Los integrantes de logística se equiparon con chalecos antifragmento y cascos. Los equipos en moto se replegaron al PSA de Atocha, y todas las ambulancias a Colón, estando en la zona caliente únicamente personal DEPA. Estos empezaron a venir al PSA de Colón trayendo heridos, en su mayoría policías, recogiéndolos nosotros en el paso de cebra cercano y trasladándolos hasta el PSA, usando camillas, sillas o ayudándolos nosotros. En estos 20 metros de trayecto hubo mucha tensión, ya que un grupo de unos 30 manifestantes se pusieron junto al PSA, gritando que éramos sus cómplices, y que les dejáramos morir, entre otras frases. Es más, alguno de ellos siguió a los compañeros que llevaban policías al interior del Puesto Sanitario llegando prácticamente hasta la puerta. Durante un buen rato tanto el Jefe de Guardia asignado al PSA (Charly Bravo) como yo estuvimos pidiendo presencia policial a través de nuestra malla. Por suerte a pesar de los gritos, no hubo incidentes mayores, y ellos solos se fueron de la zona al rato.

Montaje de urgencia del segundo PSA en Colón.

Era tal la afluencia de pacientes, que desde el CICOIN (Puesto de Mando Avanzado) se me solicitó telefónicamente la posibilidad de instalación de una estructura para poder ampliar la capacidad, y teníamos la suerte de contar en Colón con tres tiendas de estructura rígida y una hinchable, además de lo ya instalado, así que recibimos orden de instalar una tienda de palos, ayudados por los componentes de las ambulancias que habían sido replegadas al punto. En apenas 5 minutos estaba ya operativa esta tienda, equipándose con parte del material de la tienda principal, que se encontraba a 10-15 metros. Ahí nos dimos cuenta de que no teníamos material extra para atender una demanda de esta tipología, y debíamos cambiarlo para en un futuro estar más preparados. Dado que mi labor como responsable de Logística lo permitía, desde el CICOIN me llamaban continuamente para solicitar datos de asistencias y personal en espera, aunque no era nada fácil, ya que tras desplazarse al PSA el Director General de la Policía, el Director General de Emergencias y el Directivo de Guardia de SAMUR-PC, toda la zona acabo estando rodeada de agentes, y era complicado saber cuantos requerían asistencia y cuantos no, además de tratar de diferenciar personal de la UIP y de las UCEs (Policía Municipal). 

Imagen de parte del equipo con los equipos de protección.

El que para mí fue el principal fallo, fue que al principio a la responsable de filiación se la estuvo pidiendo cosas fuera de su tarea, lo que supuso que cuando nos quisimos dar cuenta, la filiación iba a posteriori, una vez dada el alta o realizado el traslado, en vez de a priori. Eso supuso que las cifras hasta una vez finalizadas las asistencias no se pudieron confirmar. En cambio fue un gran acierto los petos, ya que tanto personal policial como sanitario, encontraba rápidamente al responsable que buscaba, lo cual agilizó enormemente el trabajo. Una vez finalizadas todas las asistencias, nos quedamos completamente solos, muy fatigados, pero aún así desmontamos las estructuras y volvimos a base casi a la 1 de la mañana, con el orgullo de saber que ese día dimos todo lo que pudimos. No olvidaré nunca que estando entre ambos PSA, pude ver a todos los compañeros, personal de Logística incluido, asistiendo a los pacientes, corriendo a por material de una tienda a otra, sudando y trabajando sin parar, pero sin rendirse, sin tomarse ni siquiera 5 minutos de descanso. Ese día me sentí orgulloso de llevar el polo naranja, y de estar rodeado de los grandes compañeros con los que cuento. Gracias a todos.

Artículo del diario El Mundo donde un compañero, responsable del Puesto Sanitario Avanzado, narra como vivió el 22M desde el PSA de Colón: 

lunes, 16 de marzo de 2015

Puesto ¿?

¿Hay posibilidad de unificar los nombres a las estructuras? ¿Que ventajas tiene?

En una sociedad como la actual, donde la globalización está más que presente, llama la atención que todavía existan elementos que son similares pero tienen diversos nombres. En el caso concreto de la Logística Sanitaria y de Emergencias, sin duda es llamativo que durante muchos años las estructuras sanitarias que se instalan en preventivos y emergencias dependiendo de la localidad o región se han llamado de una u otra forma. Puesto Sanitario Avanzado (PSA), Puesto Médico Avanzado (PMA), Puesto de Socorro,... Incluso las siglas de algunos de estos nombres chocan con otras estructuras usadas en los mismos entornos pero con funciones bien diferentes, como los Puestos de Mando Avanzado (PMA).

PSA en evento deportivo. Imagen: Protección Civil Alcobendas.

Parece actualmente que se empieza a extender el uso de Puesto Sanitario Avanzado (PSA) para las estructuras asistenciales, y Puesto de Mando Avanzado (PMA) para los de mando. Aún así queda mucho trabajo de concienciación y cambio de protocolos, ya que al depender en muchas ocasiones de administraciones, el cambio no es tan sencillo de realizar. Además el personal está acostumbrado a las definiciones que han usado siempre, por lo que no es fácil cambiar el "chip". Por último también destacar que muchas tiendas van identificadas, por lo que hasta que no se sustituyan seguirá poniendo en ellas la denominación antigua, dado que supone un coste el cambio de la rotulación que no compensa. Es complicado conseguirlo, no hay más que ver que lo que en unos sitios se llama Unidad Móvil de Emergencias (UME), en otros sitios es Soporte Vital Avanzado, y en otros UVI Móvil, cuando son el mismo elemento.

En SAMUR-Protección Civil tanto en la U.G.E. de Logística como en charlas y ponencias que se hacen como en el caso del #CongresoCatástrofes2015 (de cara a que los asistentes lo comprendieran mejor), se usa ya la nomenclatura habitual, es decir, Puesto Sanitario Avanzado y Puesto de Mando Avanzado; si bien es verdad que los protocolos en este aspecto no se han actualizado, considerando PMA como Puesto Médico Avanzado y PM como Puesto de Mando.

Puesto Sanitario Avanzado Romería del Rocío. Imagen: 112 Andalucía.

Pero, ¿qué ventajas tiene usar la misma nomenclatura en todos los servicios? Pues en primer lugar, interoperabilidad entre estos servicios, ya que cuando trabajan varios a la vez, todos llamamos igual al elemento. También, aunque es menos importante ya que el ciudadano lo conoce normalmente como "Hospital de Campaña", todo lo que sea unificar es favorecer la sencillez de cara al ciudadano. Además se consigue dar más visibilidad e importancia a estos elementos si vemos siempre usar la misma nomenclatura estemos donde estemos. Y por supuesto dentro del servicio, el garantizar que todos llamamos por igual al recurso concreto.

Tienda rotulada como Puesto Médico Avanzado. Imagen: Sescam.

El siguiente paso de homogeneizar el nombre, sería el de protocolizar más o menos tipos de estructuras que sean las más habituales de uso, aunque si bien es más útil a nivel de cada servicio, que extenderlo a una estandarización nacional. De esta forma en dicho servicio te aseguras que siempre se va a instalar la misma estructura con el mismo material, contenido y equipos, lo que hace que la Unidad de Logística lo instale más rápido al estar acostumbrada a esa planificación concreta, y que el personal asistencial pueda organizarse de antemano sabiendo los elementos con los que va a disponer.

En SAMUR-Protección Civil hemos estandarizado los tipos de Puestos Sanitarios Avanzados en tres tipos, dos fijos y uno variable en función de las necesidades. De esta forma hemos conseguido optimizar el material repartido en vehículos, llevando lo justo y necesario. Además hemos hecho más eficaz el montaje al ser siempre la misma tipología, lo que evita las improvisaciones, y así garantizamos que independientemente del equipo de montaje y de la cantidad de tiendas instaladas, siempre va a tener la misma estructura.

Esquema Puesto Sanitario Avanzado Tipo I en SAMUR-PC.

Debemos tender a usar unas siglas similares, que hoy en día van encaminadas a Puesto Sanitario Avanzado y Puesto de Mando Avanzado. A nivel de servicio es recomendable establecer unos protocolos de material y su colocación de las estructuras, de tal forma que tanto la parte logística como la asistencial puedan optimizar su trabajo.

viernes, 13 de marzo de 2015

Compañerismo

¿Hay algún elemento fundamental en la logística sanitaria y de emergencias? ¿Cabe la posibilidad de individualismos?

Si hay algo fundamental y básico que debe haber en la logística sanitaria y de emergencias, es el compañerismo. Somos capaces de montar estructuras de todo tipo, arreglar equipos, crear nuevos aparatos; pero siempre en equipo. No es factible la instalación de un Puesto Sanitario Avanzado por una sola persona, no podemos arreglar aparatos eléctricos sin que alguien que sabe nos enseñe, logística no puede funcionar por una sola persona.

ERIE Albergue Madrid en #SimulacroDaimiel2015. Imagen: CREM.

Cuando me preguntan por la unidad de logística aquellos voluntarios que quieren entrar, lo primero que destaco es el compañerismo, el buen rollo que hay; que más que un equipo, somos una familia. Todos somos compañeros, todos somos igual de importantes. Venimos con dos ideas a los servicios, hacer el trabajo de la mejor forma posible, y pasarlo bien; sino al fin y al cabo no vendríamos, y más siendo voluntarios. Todos esperamos con ganas la fecha en la que nos volvemos a juntar, a picarnos en broma, a comer junto al lago de la Casa de Campo, a correr y cargar con arcones de un lado a otro para llegar a tiempo. Servicios con límite de 16 logistas y se llena, y si hubiese más plazas también se llenaría, porque si todos disfrutamos, todos nos implicamos, y sacamos adelante todos los retos que se puedan presentar, y queremos que siga siendo así.

Voluntarios de PC Zaragoza en Simulacro de Bomberos 2013.

Lo que hacemos no es ni grupo, ni equipo, ni unidad; sino familia. Y todos sus integrantes velamos por esta, sin mirar por individualismos, ni barras en el pecho, ni rivalidades o problemas de carácter externo. Porque si el equipo va bien, nosotros disfrutamos con nuestro trabajo. Luchamos juntos por sacar adelante todos los servicios, necesidades, requerimientos; por la familia, por la unidad. Y si surgen dificultades, la fuerza de las personas hacen que lo superemos, no tengamos materiales o tiempo o espacio, porque todos juntos no tenemos techo, podemos llegar a hacer cualquier cosa imaginable (y no tan imaginable). Somos logistas, y estamos orgullosos de serlo. 

Integrantes U.G.E. Logística en Carrera Corre por Una Causa 2015.

En la logística no existen individualismos, todos somos igual de importantes, y todos somos fundamentales. Nadie sobra, y todos faltamos, porque en el momento en el que faltamos un día, otros nos echan de menos. El día en que esta familia no exista, nada funcionará. Los integrantes es la pieza fundamental del equipo. 

lunes, 9 de marzo de 2015

Objetivos

¿Cuales son los objetivos habituales de una unidad de Logística? ¿Cual es el objetivo fundamental de las unidades logísticas de voluntarios?

Es muy complicado poder definir las funciones de una Unidad de Logística. Depende de numerosos factores, lo que hace que no exista una definición clara de sus objetivos. En primer lugar hay una división obligada entre la parte de personal remunerado, y la parte de voluntariado. Por lo general en toda España las unidades logísticas que se encuentran dentro de servicios de emergencias, y que están formadas por personal asalariado, suelen estar dedicadas tanto al apoyo del resto de unidades en el operativo diario, como la intervención en caso de Accidentes de Múltiples Víctimas, y en ciertas ocasiones, para el apoyo en servicios preventivos. Suelen tener como recursos farmacias móviles, vehículos de apoyo a catástrofes y remolques de apoyo. De esta forma garantizan una mayor operatividad de las unidades al no tener que ir hasta las bases a recargarse de material, y permiten atender grandes siniestros con los equipos requeridos movilizados hasta el lugar en esas situaciones.

Unidad Móvil de Catástrofes. Imagen: Gobierno de Canarias.

En la parte de voluntariado destaca tanto la Cruz Roja con sus ERIE, como las agrupaciones de Protección Civil de los municipios, así como diversas ONG y asociaciones. Sus funciones son más variadas y complicadas de definir. Lo que si es cierto es que la Logística es una labor fundamental, y suele estar muy presente en estos organismos. Las labores básicas serían por un lado garantizar el mantenimiento de los equipos propios, y por otra parte la capacidad de instalar aquellas estructuras que fuesen necesarias. A partir de ahí el abanico de funciones varía de un servicio a otro. Generalmente se tiende a que las estructuras sirvan para garantizar una respuesta mayor del servicio al que se pertenece tanto en servicios programados como en emergencias; aunque no solo a nivel sanitario, sino también para coordinación o alojamiento temporal entre otros.

Equipos de Cruz Roja Madrid en Simulacro. Imagen: ERIE Albergue.

Pero, ¿cual es la función principal de las unidades de logística sanitarias y en emergencias, en los servicios compuestos por voluntarios? Si entendemos que los voluntarios de Protección Civil dentro de la fase de intervención su principal función es apoyo al operativo ordinario, teniendo en cuenta como Protección Civil el concepto en sí y no únicamente las agrupaciones, la conclusión es que nuestro objetivo fundamental es la respuesta en Accidentes de Múltiples Víctimas y Catástrofes. En esas situaciones se produce una desproporción entre los medios intervinientes y las necesidades. En ninguna situación diferente a esta se va a necesitar más apoyo de voluntarios al operativo para poder paliar lo más rápidamente posible esa desproporción. A nivel de Logística se acentúa aún más, ya que podemos garantizar una mayor capacidad tanto asistencial como en otros factores gracias a las estructuras y equipos de los que disponemos.

Simulacro Jornadas Municipales de Catástrofes. Imagen: SAMUR-PC.

La Logística sirve para todo, servimos para reparar material, dar formación, montar albergues, quitar nieve, instalar Puestos Sanitarios Avanzados en preventivos, colocar vallas, montar exposiciones, pero siempre debemos tener en cuenta que aunque por suerte sea una situación que se da poco, debemos centrar nuestros esfuerzos en que el día que se necesite apoyar al ordinario en caso de AMV o Catástrofes, sabremos dar una respuesta eficaz y que suponga realmente un gran aumento de los recursos necesarios en esa situación. Porque todos estamos al servicio del ciudadano, y debemos velar siempre por ellos, y en esas ocasiones, es cuando el ciudadano más nos necesita.

En el caso de la U.G.E. de Logística de SAMUR-Protección Civil, diferenciamos las funciones según los servicios. Tenemos servicios internos, donde reparamos material, preparamos las necesidades, equipamos vehículos y demás variedad de tareas. También cubrimos servicios programados, donde instalamos las estructuras que nos solicitan. Intervenimos en simulacros tanto de apoyo a otras unidades, como de reciclaje en AMV. Formamos a todos los voluntarios de SAMUR-PC en aspectos básicos de la Logística Sanitaria, y damos la formación específica a los aspirantes a especialistas de logística sanitaria. Damos también apoyo a la Unidad de Atención ante Desastres (UAD) a la hora de preparar el material, movilizarlo, cargarlo en el avión, y la gestión del mismo una vez finalizada la misión. Pero teniendo en cuenta todas las anteriores tareas, tenemos muy claro que nuestra principal función es la segunda respuesta en caso de Accidentes de Múltiples Víctimas, dado que la primera respuesta se lleva a cabo desde las unidades "Víctor" y "Quebec", operativas 24/365. Contamos con equipos pesados para ofrecer una respuesta eficaz y lo más rápida posible, tratando de estar siempre preparados ante cualquier activación.

Simulacro AMV en Alicante. Imagen: Universidad Alicante.

La misión fundamental de las unidades de logística debe ser la respuesta en situaciones en las que los recursos ordinarios se ven sobrepasados (AMV, Catástrofes), pudiendo ayudar a revertir esa situación. Eso no quita que hagamos de todo, y que estemos ahí para lo que se necesite.

viernes, 6 de marzo de 2015

Logística en el #CongresoCatástrofes2015

¿Tiene un papel notable la logística en la emergencia? ¿valoramos correctamente la importancia que puede tener?

Aunque durante los tres días de congreso aparecieron aspectos variados de la logística en emergencias y catástrofes en las ponencias, fue sin duda el segundo día donde tuvo un carácter protagonista, en las tres mesas que se desarrollaron esa jornada, que versaban sobre catástrofes internacionales y asistencia sanitaria en grandes emergencias. Los términos coordinación y logística fueron los dos términos más repetidos en las ponencias.

Durante la visita al Puesto de Mando Avanzado de la Comunidad de Madrid, el oficial de bomberos responsable del vehículo explicó que en una gran intervención como pudiese ser un incendio forestal, el 70% del éxito es la comunicación, el 20% la logística y el resto de factores un 10%. Logística, coordinación y comunicación, términos que aparecieron en prácticamente todas las ponencias del día, lo que nos hace darnos una idea de la importancia de estos factores a la hora de garantizar unos buenos resultados en misiones internacionales y grandes emergencias nacionales.

Imagen del I Congreso Internacional de Grandes Catástrofes.

En la primera mesa, de Ayuda Humanitaria ante Emergencias y Catástrofes, se subrayó la logística como problema fundamental en las misiones internacionales, ya que a pesar de contar con los equipos materiales y personales y necesarios para intervenir en una catástrofe, no se cuenta sin embargo con la capacidad de desplazarse de forma rápida al lugar. Es un problema presente en la mayor parte de las ONG y otros organismos, que deben tener en cuenta este aspecto y tratar de solucionarlo de la forma más efectiva posible en cada activación. También se puso de manifiesto la importancia de la logística en las propias misiones internacionales, donde se mostró el gran trabajo de los técnicos logistas en la misión de la AECID en Taclobán (Filipinas), consiguiendo poner operativo el hospital de la ciudad.

Congreso Internacional de Grandes Catástrofes. Imagen: Juan Pablo Amador.

En la segunda mesa de la mañana, sobre las Organizaciones de Respuestas Internacionales ante Catástrofes, la responsable del ERICAM, Annika Coll, mostró gráficas donde se podía ver la pequeña parte del tiempo destinado a intervención frente a la logística y otras tareas en las misiones tipo USAR (búsqueda y rescate). También se habló del INSARAG, donde la ONU establece unos mínimos en los equipos de intervención internacionales en los aspectos fundamentales, incluyendo la logística. La autonomía logística es un problema generalizado en los organismos de ayuda en catástrofes internacionales, ya que se acude a lugares muchas veces devastados, y es complicado encontrar modos de transporte o lugares donde adquirir los recursos necesarios como combustible o agua.

Cuadro de uso de tiempo en misiones internacionales. Imagen: Annika Coll.

En la tercera y última mesa de la jornada, se trató la Respuesta Sanitaria ante Emergencias y Catástrofes. Juan José Jiménez Mediavilla, jefe de la División de PPEE y Catástrofes de SAMUR-PC, destacó las mejoras realizadas tras los atentados del 11 de Marzo, con la creación de conjuntos de arcones destinados a surtir material en el caso de un Accidente de Múltiples Víctimas a las unidades intervinientes en el lugar del suceso, así como la ampliación del número de vehículos y recursos destinados a una respuesta logística más rápida y eficaz. También puso de manifiesto la vital importancia de los simulacros para estar preparados todos los intervinientes en situaciones que se pudiesen dar. Por último, y como tarea pendiente, dejó claro el problema en los accesos del aeropuerto de Madrid-Barajas. Dª Esperanza Gámez Huelgas, del SUMMA112, comentó la tarea fundamental del personal de logística de la movilización del material sanitario y mobiliario y equipamientos del Puesto Sanitario Avanzado, destacando que para una mejor movilización del material, es paletizable, y se encuentra medido y pesado.

Mejoras logísticas para catástrofes en SAMUR-PC. Imagen: Juan Pablo Amador.

Desde Médicos del Mundo se valoró el importante reto logístico para su organización que supuso la puesta en marcha de su hospital para el ébola en Sierra Leona, con 700 camas. En cuanto al presidente de SAMU SEMECA, D. Carlos Álvarez Leiva, estableció que una de las bases del paradigma del modelo de gestión de crisis es la logística, que no es solo mover el material, sino que es garantizar la intervención durante tiempo necesario. Desde Médicos Sin Fronteras en su ponencia sobre retos logísticos en una gran catástrofe natural, resaltaron que la logística representa un aspecto fundamental en las operaciones internacionales. El material sanitario lo tienen dividido en kits, y su movilización se decide por cantidad y tipología. Por último en referencia al terremoto de Lorca, en el hospital Protección Civil instaló dos tiendas para poder garantizar la asistencia sanitaria a los ciudadanos que lo requerían.

Paradigma del modelo de gestión de crisis. Imagen: SAMU SEMECA.

Tras estas ponencias, nos podemos hacer una idea de la preocupación de los servicios de emergencia por tratar y mejorar tanto la coordinación y la logística, siendo dos aspectos fundamentales de las misiones e intervenciones, aunque muchas veces no nos damos cuenta de su importancia.

lunes, 2 de marzo de 2015

Carriles de evacuación

¿Por qué son importantes los carriles de evacuación? ¿Es necesario que siempre estén libres?

En los últimos años se ha ido dando una mayor importancia en servicios de gran afluencia de participantes a los carriles de evacuación. Desde el inicio de su utilización, se ha visto la necesidad de estos elementos, que suponen una mejora sustancial de la rapidez de asistencia sanitaria y socorro, así como de los traslados asistenciales y evacuaciones a centros hospitalarios. Además favorece la movilidad de los miembros y materiales del personal del evento, siendo un elemento ventajoso no solo para los servicios de emergencia, sino también para la propia organización.

Carril evacuación. Cuatro Vientos, Visita del Papa 2003.

Los carriles de evacuación son unos espacios delimitados por elementos de diversa índole, tal como vallas de obra, vallas altas para eventos, cinta de balizar o personal de distintos servicios, donde la circulación está destinada en exclusiva a servicios de emergencias y personal de la organización. Tienen dos funciones principales para los servicios de emergencias. La primera es la rápida asistencia y socorro de los participantes en cualquier punto del evento, ya que al circular por un carril vacío facilita enormemente estas tareas, mientras que si no existiesen, sería necesario atravesar la masa de gente, lo cual lleva una gran cantidad de tiempo, que en emergencias no nos podemos permitir. Son especialmente útiles a la hora de ir a por un paciente con silla de ruedas o camilla, ya que entre la gente es complicado moverse con estos elementos.

Carril de evacuación. Rock & Roll Madrid Maratón 2014.

La otra función principal de los carriles de evacuación es facilitar la movilización de pacientes tanto a los Puestos Sanitarios Avanzados como a centros hospitalarios. Generalmente en diversos eventos los PSA se instalan en puntos cercanos a posibles focos de asistencias (concepto de visibilidad tratado en el anterior post), pero para poder acceder al mismo es necesario delimitar un espacio, sino sería una isla entre un mar de personas. Con los carriles de evacuación conseguimos crear unas vías de circulación para facilitar el que los pacientes desde distintos puntos del evento puedan llegar al PSA, y poder trasladar a las asistencias que requieran ir a un centro hospitalario de forma rápida y segura.

Carril de evacuación Carrera Madrid Corre por Madrid 2014.

Es importante que estos carriles de evacuación estén bien delimitados y señalizados desde el principio al fin, en ambos laterales, ya que sino no damos sensación de continuidad del carril y se producen invasiones del mismo por parte del público. Además deben estar controlados por personal de la organización, ya sea seguridad privada o voluntarios de la organización, siendo encargo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en algunos casos concretos. Si no se encuentran libres de personas y/o elementos un carril de evacuación no sirve de nada. Generalmente los servicios de emergencia apoyan a las organizaciones para mantenerlos libres, pero debe ser colaboración, y no realizarlo de forma exclusiva, porque estos servicios deben encargarse de otras funciones.

En la Carrera de los Emprendedores del 2014 en el parque de El Retiro, había un carril de evacuación desde el PSA, en el cual la organización solo puso vallas tipo obra sin unir, una cada 10 metros aproximadamente. Eso supuso que pusiéramos doble cinta de balizar por parte de SAMUR-PC entre las vallas, ya que no habían creado un carril de evacuación, ni era de utilidad, que no estaba correctamente delimitado, y estando una única persona de la organización tratando de garantizar que el carril estuviese libre. El cambio a la semana siguiente, en la carrera Ponle Freno, en el mismo lugar, fue total. La organización instaló vallas de eventos de 2 metros de alto en el lateral principal, todas unidas. En el lateral en los huecos entre los setos colocaron vallas de obra. Además cuatro vigilantes de seguridad se ocuparon de que estuviera libre. Para asegurarse que cumplía con nuestras necesidades, se nos solicitó que acudiésemos la tarde anterior al evento para comprobarlos.

Diferencia entre Carrera de los Emprendedores y Ponle Freno. 2014.

Por lo general hay que evitar que haya cruces de personas por los mismos, pero si es imposible la movilidad de los asistentes sin atravesar estos carriles, los cruces se deben realizar de forma transversal en los menores puntos posibles, con control de la organización, y evitando aglomeraciones en el interior del carril, es decir, que se vaya limitando el número de personas que invaden puntualmente el carril para cruzar. En momentos críticos del evento, se puede necesitar el cerrar completamente los carriles, para facilitar la rápida movilidad de los servicios de emergencia. Esto puede suponer un problema, ya que se pueden producir quejas del tipo "antes se podía pasar por aquí" por parte de los asistentes, por lo que en caso de tener cruces permitidos, debemos restringirlos al mínimo para evitar cualquier problema con los ciudadanos.

Carril de evacuación Medio Maratón de Madrid 2014.

Los ciudadanos, tanto participantes como público o personas que pasan por ese lugar, deben entender que estos carriles salvan vidas. Si se ocupa el carril, podemos interferir a las unidades de traslado, haciendo que se demore la respuesta asistencial, o que las unidades no puedan evacuar con una velocidad uniforme. Además es un riesgo, ya que es un espacio donde están circulando vehículos de emergencia y pueden ocasionarse atropellos. No se puede hacer excepciones, si se deja pasar una persona, el resto van a ir detrás. No puede pasar nadie que no sea personal de emergencias y organización.

Los carriles de evacuación no están dentro de la cultura de los ciudadanos, y debemos esforzarnos en que entiendan su necesidad. Si no lo hacemos, veremos situaciones lamentables y totalmente condenables. En la Proclamación Real un compañero de Logística sufrió una agresión por parte de una persona del público en la Plaza de Oriente, a escasos metros de un agente del Cuerpo Nacional de Policía que custodiaba el carril de evacuación, porque le informó que no se podía pasar por ese punto. Esta persona fue identificada por el policía, aunque el compañero decidió no denunciarle. En la carrera de los emprendedores, tras informar amablemente a un corredor que no se podía cruzar el carril, me dijo "pues me voy a empezar a cagar en tu pu* madre". En la carrera Marca de las aficiones otro corredor amenazó con darme una paliza por informarle que no se podía pasar la cinta de balizar que delimitaba la zona sanitaria junto al PSA y las ambulancias. No traspasar estos carriles pueden suponer 5-10 minutos por parte de los participantes, pero puede suponer la vida o muerte de un paciente crítico. Piensa que podría ser un familiar tuyo. Esto debe quedarnos claro a todos.

Carril de evacuación Carrera Madrid Corre por Madrid 2014.

Es fundamental que las organizaciones se conciencien de que deben mantener permeable los carriles de evacuación, con personal y medios adecuados. Los participantes de los eventos deben colaborar manteniendo libre este carril. Estos carriles salvan vidas, y es algo que todos debemos conocer.